
En este proyecto, La GIStería hemos desarrollado una solución cartográfica integral para dar vida a la Gran Ruta Andalusí mediante mapas interactivos que invitan a recorrer los territorios donde la cultura andalusí dejó una huella imborrable. El trabajo no solo consistió en crear mapas interactivos georreferenciados, sino en transformar datos complejos y variados en una experiencia visual accesible, intuitiva y alineada con la identidad gráfica del proyecto creada por Socarrat.
Para ello, partimos de la información facilitada por la Agrupación Innova Experiencia Andalusí a través de los territorios implicados en el proyecto, que incluía puntos de interés histórico, cultural, gastronómico y natural, entre otros.
Nuestro equipo realizó una labor minuciosa de recopilación, limpieza y estructuración de estos datos para garantizar su calidad y coherencia. Sobre esta base construimos mapas dinámicos que permiten filtrar, explorar y conocer cada rincón de la ruta, adaptándose a dispositivos móviles y ofreciendo una navegación fluida.

Además, diseñamos una iconografía personalizada, basada en el manual de marca elaborado por Socarrat y cuidamos cada detalle para que el aspecto visual de los mapas transmitiera el espíritu del legado andalusí, desde la arquitectura hasta las tradiciones vivas y permitiese la integración perfecta con la plataforma web creada.


La solución contempla futuras ampliaciones y una implementación bilingüe que amplía el alcance internacional del proyecto. También debemos tener en cuenta como hemos comentado que el proyecto está enfocado en la adaptabilidad del contenido:



Este equilibrio entre cartografía, diseño gráfico y desarrollo web refleja el compromiso de La GIStería con proyectos culturales que buscan un impacto real en la divulgación y valorización del patrimonio, para ello nos enfocamos en crear herramientas que conectan al público con la historia y el territorio de manera innovadora y efectiva:
El proyecto contribuye a difundir un legado histórico y cultural esencial, favoreciendo la interpretación y el disfrute del patrimonio andalusí desde una perspectiva inclusiva y educativa, apoyando así los Objetivos de Desarrollo Sostenible:


